- Educación formal: es el aprendizaje que nos ofrecen los centros educativos, es decir, reconocida oficialmente, con carácter estructurado y que concluyen con un certificado. Se trata de una formación reglada, intencional y planificada.
- Educación no formal: es el aprendizaje que no ofrecen los centros educativos y concluye con una certificación. Se trata de instituciones no reconocidas oficialmente, aunque existe intencionalidad educativa, estructurada y organizada. Se trata de extraescolares que se realiza fuera del sistema oficial establecido (alumnos no matriculados), es decir, ocurren fuera del ámbito escolar.
- Educación informal: es el aprendizaje que se adquiere de actividades de la vida diaria relacionadas. Se trata de un aprendizaje continuo y espontáneo (televisión, radio, libros, Internet, trabajo, familia…). No ésta estructurada y el aprendizaje no es intencional. Interacción cotidiana.
- Educación permanente: conjunto de conocimientos que adquiere el ser humano a lo largo de su vida en ámbitos formales, no formales e informales a través de sus experiencias profesionales y personales, contando con los mecanismos de la sociedad.
- Educación Popular: está dirigida a sectores de la población que están marginados en la ecuación, implica la participación de las clases populares o del pueblo en la cultura y la creación de una nueva cultura a partir de la propia experiencia. Ofrecen educación y formación.
- Educación básica: es el aprendizaje que vamos adquiriendo durante la etapa de Preescolar, educación primaria y secundaria. Se trata de la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las diversas habilidades del pensamiento que regirán en nuestra vida.
La Intervención es un trabajo de todos
La Intervención es un trabajo de todos
viernes, 29 de octubre de 2010
PRINCIPALES CONCEPTOS DE EDUCACIÓN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario